Nuestra Enseña Común:


Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Autor: Pablo Medina Silva

Año de Publicación: 2023 (30-06-2023)

ISBN: 978-956-09968-0-0

Editorial: Corporación Centro Indiano de Cultura y Pensamiento

Materia: Cívica (Ciudadanía) en la escuela primaria Libros de texto

Público objetivo: Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP

Número de páginas:58

Idioma: Español

Reseña

Una necesidad imperiosa ha impulsado a nuestra Corporación a dar a la imprenta esta obra: reunir a la Hispanidad, al gran espacio Panibérico, bajo un símbolo en que nos reconozcamos todos. Los himnos, banderas y emblemas son símbolos que buscan representar la unión de una comunidad y condensar un sentimiento de pertenencia y orgullo. La Hispanidad es un tipo particular de comunidad que, por lo mismo, requiere de símbolos que encarnen su unidad. Este volumen tiene por objeto contribuir al conocimiento y difusión de dos de ellos: El Aspa de Borgoña y la Bandera de la Raza o de la Hispanidad, en un formato ilustrado, centrándose en su significado, historia, oficialización y presencia hasta nuestros días. Además, con relación a la Bandera de la Hispanidad, se detalla sobre su oficialización en Chile y otros países iberoamericanos a partir de 1933, su oficialización como Símbolo de América por la VII Conferencia Internacional Americana y sobre el Saludo a la Bandera. Su presentación llega en un momento oportuno, a 90 años de la oficialización de la Bandera de la Hispanidad y a dos años de que la Secretaría General Iberoamericana estrenara el Himno de Iberoamérica, esta obra promete ser un material muy útil para promover desde la más tierna juventud ese sentimiento de pertenencia y de unidad que nos liga indisolublemente con más de veinte naciones hermanas que, como declaró la Conferencia Iberoamericana allá por el año 1991, en conjunto dan forma a uno de los grandes espacios que conforman el mundo de nuestros días, planteando el desafío de convertir nuestras afinidades históricas y culturales en un instrumento de unidad y desarrollo para lo porvenir.

El texto se puede consultar también en la Biblioteca Nacional de Chile, en la Biblioteca del Parlamento de Uruguay y en la Biblioteca de la UNAM en México.

Opción no disponible por el momento, lo sentimos.